#ESCUFISOMOSIGUALES
Image
Image

Nuestra Historia

Nuestra Historia

Como todas las grandes ideas inician con un pensamiento, la escuela ESCUFI, nació como una iniciativa educativa en las áreas de la cultura física, por parte del profesor Román Pozo Méndez, que, en reuniones previas con el profesor Enrique Estrada Lucero platicaban la necesidad de contar con una escuela que impartiera a nivel Licenciatura, la Educación Física, Deporte y Recreación, con esas inquietudes, se propone ante la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), instrumentarse en el estado dos diplomados en Recreación y en Entrenamiento Deportivo con la intención de actualizar a los Recursos Humanos en el ejercicio de su profesión, esto data desde 1993 a 1995.

Antes de su creación se realizó un diagnóstico educativo estatal, mismo que arrojó la necesidad de crear una escuela con terminales en Educación Física, Deporte, Recreación, Administración Deportiva, y Cultura Física Terapéutica y Profiláctica, por no existir ninguna iniciativa de educación superior a nivel licenciatura o posgrado (años 1996-1997).

La ESCUFI fue creada el 8 de octubre de 1998.

En el aspecto administrativo estuvieron como fundadores: Profr. Manuel Cuellar Torres, Profra. Trinidad Reynaga Murillo, Prof. Horacio Sánchez Zúñiga, Profra. Norma González Gutiérrez Zamora.

Estando como personal Docente del Primer Semestre y fundadores: los CC. Dra. Norma de las Mercedes Álvarez González, Dr. Saúl J. Ocampo Fuentes, Dr. José María Mendoza Salgado, Lic. Patricia C. Inzunza García, Lic. María del Carmen García Rojas, Lic. Erika R. Krotzsch Nava, Lic. Samuel Hernández Reséndiz, Lic. Alberto Winkler Cota, Ing. Ricardo Vizcarra Sánchez, Profr. Antonio Arce Castro, Ing. Juan López Chávez, Profra. Trinidad Reynaga Murillo, Lic. Heriberto García Tapiz, Lic. Salvador Vargas Portillo, Lic. Margarita de Jesús Vargas Cruz, Lic. Verónica Murillo Florido, Lic. Marisela Nambo Hernández, Lic. Arturo García Núñez. Incorporándose posteriormente otros docentes en segundo semestre, paulatinamente hasta completar la plantilla docente de la Licenciatura.

Entre las Autoridades que participaron en su creación se puede nombrar a los siguientes: la autorización se otorgó por el Gobierno del Estado (1996-1998), el Secretario de Educación Pública, Subsecretario de Educación Pública, Director de Educación Física, Director del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Director de la Universidad Pedagógica Nacional, Rector de la Universidad Autónoma de B.C.S., Director de la Normal Superior del Estado, Director del Instituto Tecnológico de B.C.S., Directora de Formación, Actualización y Capacitación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Director de la Escuela Superior de Educación Física, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores, Director del Instituto para la Administración del Tiempo Libre y Recreación, Directores del Deporte Municipal y otros, se formó un Comité Técnico.

¿De dónde se tomó el currículo con que opero al inicio?, el modelo académico fue diseñado por la Profra. Norma González Gutiérrez Zamora, para lo cual fueron revisados Mapas Curriculares y Planes de Estudio de las Licenciaturas de Educación Física, de Entrenamiento Deportivo, de Administración del Tiempo Libre y Recreación, de Administración Deportiva y de Cultura Física a nivel Nacional y de Cultura Física a nivel  Internacional, donde se hizo una contrastación de materias, contenidos y créditos, así como los criterios de ANUIES, a fin de que se cumplieran los requisitos para aspirar a la excelencia académica.

Aunque no hubo nombramiento oficial desde el principio, en una reunión de Gobierno directa verbalmente se designó como directora de ESCUFI, a la Profra. Norma González Gutiérrez Zamora, desarrollando todas las funciones propias del cargo.

Las especialidades de Educación Física y Deporte iniciaron en las aulas de capacitación del deporte (INSUDE) en el turno del matutino y las especialidades de Recreación inició ahí mismo en el turno vespertino y de especialidad de Deporte; posteriormente nos albergó la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Escuela Normal Superior (ENS), hasta que en el año 2000 se construyeron las instalaciones con las que se cuenta hasta la fecha.

¿Cómo se obtuvo el lugar de su ubicación actual?, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio de CAPECE construyeron cuatro aulas y la plaza principal de la escuela, así como la rehabilitación de las canchas de basquetbol, de usos múltiples y de fútbol de salón; se hizo entrega de los planos en una ceremonia de inauguración especial.

En opinión de la propia Profra. Norma González Gutiérrez Zamora, comenta que le fue muy grato elaborar el diseño curricular de un nuevo modelo académico único en México, diseñado por mexicanos y con el cual se atendieron las necesidades propias del Estado en ese momento, siendo un mayor privilegio ser historia viva del desarrollo de dicho modelo en esos años, ya que todo era nuevo y era crear los planes y programas de estudios, así como elaborar las antologías para los alumnos, ya que la bibliografía era muy escasa y la tecnología era inalcanzable para una escuela de nueva creación los recursos financieros eran muy limitados y solo se contaba con los pagos a los docentes y cuatro personas para los aspectos administrativos, pero se resolvía con muy buena voluntad e iniciativa; y que actualmente la ESCUFI ha alcanzado un reconocimiento social muy amplio; además ha crecido en infraestructura y equipamiento, respecto a lo académico estoy enterada del cambio del plan de estudios por su incorporación a Normales que está autorizado a nivel nacional, situación muy favorable para la escuela y para los docentes que entrarán en proceso de actualización, lo que permitirá recibir apoyos del Gobierno Federal y plazas oficiales para el personal.

Y que de igual forma se han ido resolviendo los problemas de titulación a partir de que la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), ya no generó los títulos como en las primeras generaciones, destacando con esto las buenas gestiones administrativas, la suma de esfuerzos y voluntades van consolidando a las IES; Igualmente, señaló que en los últimos años se ha sometido a la ESCUFI a una etapa de transformación y transición donde se darán más cambios positivos y significativos que le darán más fortaleza, porque se aprecia la voluntad de las autoridades para resolver los problemas que surjan.

Importante señalar que, en su opinión la etapa que tiene la escuela es lo mejor que le ha sucedido, y que todavía tendrá que continuar en su transición hacia que está posicionada porque ya cuenta con una Ley Orgánica que abrogó el acuerdo de creación que fue publicado en el Diario Oficial el 20 de agosto de 1998, también cuenta con un nombramiento propio del Profesor Román  Pozo Méndez, que generó la idea de crear una escuela en cultura física para beneficios de la población sudcaliforniana, la ESCUFI todavía es una institución joven que requiere apoyo y orientación, mejorando su infraestructura, mantener a los docentes motivados, capacitados y actualizados, capaces de ejercer un liderazgo eficaz para el aprendizaje y lograr trascender más allá de lo meramente académico, la investigación y la divulgación, apoyar la mejora continua.

ESCUFI

Somo una institución formadora de profesionistas en Educación Física, Cultura Física, y áreas afines dotando a sus estudiantes, futuros docentes, con los conocimientos, habilidades y valores que les permitan responder de manera objetiva y creativa a las necesidades de su entorno

Contacto