#ESCUFISOMOSIGUALES
Image
Image

Licenciatura en Educación Física 2022

Licenciatura en
Educación Física 2022

Image

Formar licenciados que puedan fungir como docentes en Educación Física en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, que coadyuven al desarrollo biopsicosocial del educando, que sean capaces de desempeñarse como profesionales en el desarrollo humano, individual, familiar y comunitario para promover, dirigir y desarrollar actividades que fortalezcan el desarrollo del alumno, que cubran los intereses y necesidades de la población escolar.

Impulsar la investigación científica, tecnológica y humanística en las áreas de Cultura Física, que permitan el desarrollo del postgrado, así como el perfeccionamiento de los objetivos y contenidos de la Cultura Física en Baja California Sur.

Implementar acciones y mecanismos de superación académica en el recurso humano inmerso en la Educación Física, a través del programa de extensión educativa, que proporcione de una manera dinámica un servicio de calidad a los sectores de la población estudiantil.

El perfil de ingreso establece las características deseables de los aspirantes que deseen cursar la Licenciatura en Educación Física.

  • Ser egresado del nivel educativo medio superior.
  • Contar con los conocimientos de nivel medio superior.
  • Poseer una inclinación por el desarrollo de las actividades físico, deportivas, recreativas y de docencia.
  • Un estado de salud adecuado que garantice el desarrollo óptimo de las actividades estudiantiles y profesionales.
  • Capacidad cognoscitiva que permita un aprendizaje efectivo durante el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Mostrar interés en el desarrollo de cualquiera de las áreas de la cultura física y de las ciencias aplicadas a la misma.
  • Contar con las capacidades físicas, intelectuales y de investigación para el desarrollo de la carrera y de su integración a la sociedad.
  • Espíritu crítico y de reflexión que lo posibilite para innovar su práctica profesional.
  • Demostrar habilidad física para la realización de cualquier actividad que la propia carrera exija.
    Formación en actitudes y valores de respeto, responsabilidad, compromiso, solidaridad, creatividad y de mejoramiento individual y grupal.

El perfil de egreso está expresado en dos dimensiones; la formativa y la profesional. En cuanto a la primera, al egresar el estudiante de la Licenciatura en Educación Física, habrá adquirido una serie de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, valores y competencias. En cuanto a la segunda; serán funciones, tareas, acciones y actividades que les permitirán saber, saber hacer y saber ser, de la manera que los posibilite para:

  • Aplicar sus conocimientos en su labor de educador físico, entrenador, recreador y/o administrador deportivo.
  • Ubicar su práctica profesional dentro del marco teórico-pedagógico, político y social de su especialidad.
  • Desarrollar programas de educación física, deporte y recreación de los diferentes niveles educativos y sectores de la población en general, que contribuyan al mejoramiento de la salud y de su calidad de vida.
  • Esquematizar su ejercicio profesional para el desarrollo de procesos de investigación, que le permitan innovar su quehacer cotidiano y proponer soluciones sobre las necesidades humanas en el contexto de la cultura física.
  • Planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar, la prestación de servicios de educación física, deporte y recreación en el contexto de la cultura física.
  • Interpretar los valores estatales, regionales y nacionales de la educación física, el entrenamiento deportivo y la recreación.
  • Desarrollar su ejercicio profesional con énfasis social, humanismo, ambiental, biológico y psicológico, tal como lo necesita el desarrollo humano, el Estado y el País.
  • Vincular el conocimiento adquirido en la carrera con su práctica profesional, realizando proyectos factibles con análisis previos considerando los campos de carácter social, económico, político y financiero.
  • Fortalecer la imagen del profesional de la cultura física en el ámbito social, cultural, educativo, deportivo, de salud, dentro de los valores universales.
  • Revalorar los elementos de la tradición e identidad sudcaliforniana dentro del contexto de la cultura física como parte de la cultura general del hombre, incluso como entidad fronteriza ante el extranjero.
  • Analizar los aspectos formales, espaciales, sociales, educativos, deportivos, recreativos, culturales y de salud para hacer propuestas de adecuación, uso y transformación.

Licenciatura en Educación Física
PLAN DE ESTUDIOS

  • PRIMER

    PRIMER

    Semestre
    • Bases históricas, filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano.
    • Periodos y etapas en el desarrollo del ciclo vital: perspectivas diferenciadas.
    • Bases estructurales del movimiento corporal.
    • Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias.
    • Educación física en la educación obligatoria.
    • Fundamentos de la motricidad.
    • El juego en la educación física.
    • Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza.
  • SEGUNDO

    SEGUNDO

    Semestre
    • Historia de la educación física: enfoques y métodos.
    • Neurociencia en educación física.
    • Bases funcionales del movimiento corporal.
    • Análisis de prácticas y contextos escolares.
    • Cuerpo y corporeidad desde el estudio de las ciencias sociales.
    • Dimensiones de la motricidad.
    • Iniciación deportiva.
    • Inglés: Inicio de la comunicación básica.
  • TERCER

    TERCER

    Semestre
    • Tendencias actuales de la educación física.
    • Teorías y modelos de aprendizaje en educación física.
    • Intervención didáctico-pedagógica y trabajo docente.
    • Planeación y evaluación en la educación física.
    • Formación perceptivo motriz.
    • Deportes educativos y actividades físicas individuales.
    • Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida: su pedagogía y su didáctica.
    • Comprensión de textos en lengua extranjera: inglés.
  • CUARTO

    CUARTO

    Semestre
    • Problemas y desafíos en la educación básica en México.
    • Metodologías de la Investigación educativa.
    • Interculturalidad crítica e inclusión desde la educación física.
    • Estrategias de trabajo docente y saberes pedagógicos.
    • Estilos de vida saludable en la familia, escuela y comunidad.
    • Expresión corporal y artística.
    • Deportes educativos y actividades físicas de conjunto.
    • Flexibilidad curricular.
  • QUINTO

    QUINTO

    Semestre
    • Proyectos de Intervención socioeducativos.
    • Metodología De La Investigación En Educación Física.
    • Elaboración de textos académicos.
    • Investigación e innovación de la práctica docente.
    • Planeación Y Organización De Eventos Deportivos.
    • El Atletismo como deporte complementario.
    • El Atletismo como deporte complementario.
    • Inglés III: A2 B.
  • SEXTO

    SEXTO

    Semestre
    • Gestión del Centro Educativo.
    • Educación sostenible desde la Educación Física.
    • Educación socioemocional en la Educación Física.
    • Práctica docente y proyectos de mejora escolar y comunitaria.
    • Educación para el tiempo libre y el ocio.
    • Motricidad en el medio acuático.
    • Deporte Inclusivo.
    • Deporte Inclusivo.
  • SÉPTIMO

    SÉPTIMO

    Semestre
    • Trabajo de titulación I.
    • Aprendizaje en servicio.
  • OCTAVO

    OCTAVO

    Semestre
    • Trabajo de titulación II.
    • Aprendizaje en servicio.

Consulta el plan de estudios y el mapa curricular
Licenciatura en Educación Física 2022

Campos
Ocupacionales

  • Enseñanza

    Enseñanza

    Docencia en centros educativos, desde educación inicial hasta educación superior
    Funciones:
    • Elaborar, desarrollar y aplicar planes y programas de educación física, deporte y recreación.
  • Promoción

    Promoción

    Promotor de las actividades de las áreas
    de la cultura física.
    Funciones:
    • Promover, publicar y difundir en la población los beneficios y alcances de las actividades inherentes a la cultura física a través de diversas estrategias.
  • Investigación

    Investigación

    Investigador de las áreas que conforman la cultura física.
    Funciones:
    • Desarrollar investigaciones que respondan a los problemas y necesidades tanto de la población en general como del ámbito laboral y particular de los profesionales, que les permitan proponer innovaciones científicas y tecnológicas en sus respectivos campos de acción del contexto de la cultura física.
  • Administración

    Administración

    Administrador de centros deportivos y recreativos.
    Funciones:
    • Promover, coordinar, ejecutar y evaluar las diferentes etapas de los procesos de la educación física, el deporte y la recreación, que se desarrollan en las diversas instancias que se encuentran dentro del contexto de la cultura física.

ESCUFI

Somo una institución formadora de profesionistas en Educación Física, Cultura Física, y áreas afines dotando a sus estudiantes, futuros docentes, con los conocimientos, habilidades y valores que les permitan responder de manera objetiva y creativa a las necesidades de su entorno

Contacto