#ESCUFISOMOSIGUALES
Image
Image

Seguimiento de egresados

Seguimiento de
Egresados

El Programa de Seguimiento a Egresados tiene como finalidad estrechar la vinculación entre la institución y aquellos que se formaron en sus aulas; así como buscar fortalecer la relación Escuela-Egresado, conservando siempre el contacto ágil y eficaz para mantenerlos con información de interés.

Área Psicopedagógica

El seguimiento de egresados, es de gran relevancia para las instituciones de nivel superior, debido a que permite conocer y establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de la oferta educativa. 

El instrumento más usado para la recolección de datos de seguimiento de egresados es la encuesta, en la actualidad existen diversas plataformas y herramientas tecnológicas para llevarla a cabo y debe ser administrada al mayor número de personas posible e incluir toda la información necesaria de interés para la institución y es a través de ella que la recopilación y análisis de información sobre el desempeño laboral y personal de los egresados que las instituciones pueden incorporar mejoras en los programas académicos y los procesos de efectividad institucional.

Los estudios sobre seguimiento a egresados en México surgieron alrededor de los años setenta por algunas IES (Instituciones de educación superior) pero cada una de ellas con diferentes objetivos, es a partir de los años noventa cuando forman parte de los procesos de evaluación para el mejoramiento de la calidad educativa. Estos primeros estudios, desarrollados por iniciativas independientes de instituciones determinadas, se centraron en dos aspectos:

  1. Obtención de información acerca de la incorporación de los egresados en el campo laboral.
  2. La obtención de la opinión de los egresados en cuanto a la formación recibida.

Algunos años atrás, algunas IES intentaron evaluar el impacto de la educación sólo a través de la ubicación en el campo laboral, estudios recientes han enfatizado la conexión entre la formación y algunos aspectos del desempeño profesional.

Las IES que iniciaron desde años previos son: la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, Conalep, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), entre otras. Después de estos inicios, a partir de los noventa, los estudios de egresados se comenzaron a elaborar de forma más ordenada y metodológica.

El estudio de la información recabada a través de las encuestas sobre los egresados, se analiza en conjunto con los directores, subdirectores, coordinación académica y los coordinadores de áreas correspondientes a fin de tomar las medidas y modificaciones que se consideren pertinentes para fortalecer la calidad académica que se imparte en el plantel; La información de los estudiantes y los egresados es una base de datos de constante actualización, para que siempre se tenga en la institución datos frescos y actuales de sus estudiantes y más importante aún, de los egresados, para que, siempre este ese vínculo informativo en movimiento si la naturaleza del proceso lo requiere.

Área Psicopedagógica objetivo
Área Psicopedagógica objetivo

El sector educativo puede aprovechar esta información de sus egresados, la cual puede dar como resultado instituciones competitivas al igual muchas instituciones pueden suponer que sus egresados se desempeñan bien en el ámbito laboral, que aplican lo aprendido y que las habilidades y competencias que se les brindaron fueron las adecuadas, pero pueden ser solo suposiciones, por ello la importancia de un programa de seguimiento a egresados que corrobore las hipótesis que se tienen.

Es importante señalar que en gran medida este proyecto está orientado por el “Programa institucional de seguimiento de egresados de La Universidad Autónoma de Baja California Sur”, del cual por su vasta experiencia en este campo será fundamental para llevarlo por buen camino.

Es un programa para los egresados de la Escuela Superior de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez”, del Estado de B.C.S. busca tener una vinculación entre la Institución y el egresado(a) que permita dar seguimiento a las y los alumnos que terminaron la Licenciatura en Cultura Física y la Licenciatura en Educación Física para poder evaluar el desempeño profesional y académico tanto de alumnos(as) y maestros(as) y brindar un mejoramiento a través de procesos de actualización que permita una retroalimentación y una mayor optimización en el desarrollo de su vida profesional y laboral.

Adquirir información confiable y actualizada de la situación laboral de los egresados, las exigencias profesionales que están enfrentando y su grado de satisfacción en relación a la formación que adquirieron en la Escuela de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez” del Estado de B.C.S. con el fin de mejorar y retroalimentar su Programa de Licenciatura.

Objetivos Específicos:

  1. Fomentar y mantener la vinculación institucional con los alumnos egresados para la obtención de información general y laboral.
  2. Conservar un lazo de unión con el egresado que refuerce su pertenencia institucional.
  3. Contar con información confiable sobre el desempeño profesional de los egresados.
  4. Saber el grado de satisfacción de las y los egresados en la Licenciatura en Educación Física con respecto a la calidad académica recibida en la Escuela de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez” del Estado de B.C.S.
Área Psicopedagógica objetivo

Para poder elaborar las acciones del programa, fue necesario basarse en el documento propuesto por la Universidad Autónoma de Baja California Sur “Programa institucional de seguimiento de egresados de La Universidad Autónoma de Baja California Sur”, en las sugerencias realizadas por ANUIES respecto a las consideraciones básicas para la formación de dicho programa.

01

Integrar un cuerpo colegiado de trabajo para el Estudio de Egresados.

02

Establecimiento de funciones y recopilación de fuentes de información.

03

Revisar el estudio de egresados propuesto por ANUIES en el libro: Esquema Básico para estudios de egresados.

04

Revisar el estudio de egresados propuesto por la SEP/Subsecretaría de Educación Superior/Coordinación General de Universidades Tecnológicas, en el libro: Los egresados de las Universidades Tecnológicas /Formación Profesional y Situación Laboral.

05

Consultar documentos sobre estudios de egresados de otras Instituciones de Educación Superior.

06

Realización del instrumento de trabajo, tomando en consideración la encuesta para el estudio de egresados propuesto por la ANUIES, previa revisión, corrección y adecuación del mismo, de acuerdo con las necesidades de información sobre los egresados que cada jefe de departamento externe.

07

Diseñar una propuesta de encuesta.

08

Validar el instrumento mediante la consulta con expertos.

09

Enviar la propuesta a revisión con cada uno de los involucrados del área académica.

10

Corrección de la encuesta.

11

Definir responsabilidades para el desarrollo, seguimiento y administración del estudio en cuestión, con cada uno de los involucrados del cuerpo colegiado de la institución.

12

Diseñar un sistema informático que permita realizar la encuesta a distancia vía internet, que genere gráficas para facilitar el análisis de resultados.

13

Asignar a un responsable el cual se encargará de la aplicación de la encuesta en su carrera, así como del análisis de los resultados y la presentación del documento obtenido del periodo en cuestión.

14

Determinar las formas de difusión de la información de los resultados de la encuesta.

15

Contrastación y análisis de resultados.

Este documento forma parte del Programa de Seguimiento a Egresados de la Escufi y tiene como objetivo conocer la opinión de las y los alumnos egresados respecto a su situación laboral actual y a la experiencia que tuvieron en su formación académica profesional. Dicha información sirve como retroalimentación para los planes de mejora de la institución.

ESCUFI

Somo una institución formadora de profesionistas en Educación Física, Cultura Física, y áreas afines dotando a sus estudiantes, futuros docentes, con los conocimientos, habilidades y valores que les permitan responder de manera objetiva y creativa a las necesidades de su entorno

Contacto